Según AITCHITSON se describe una evolución que va desde el nacimiento hasta la “madurez lingüística”Parece darse en español durante la transición entre: etapa holofrástica y el periodo de dos palabras, entre otras palabras más tempranas de lo que contempla el modelo descrito según BARRERA.
Así mismo, como el español no contempla un orden rígido de palabras para las secuencias interrogativas, el surgimiento de las mismas también suele adelantarse a los 30 meses.
HERNANDEZ PINA-MONTES-GONZALES: A partir de la psicolingüística se postulan criterios como:
Ø una lengua no ha sido totalmente adquirida por el niño al finalizar la edad preescolar.
Ø muchas de las estructuras complejas aparecen en estadios bastantes tardíos del desarrollo lo mismo que suele ocurrir con la aparición de un conjunto de factores socioculturales vinculados al desarrollo del lenguaje.
Según ROMAINE, Para el caso específico del español, el problema general de la adquisición de estructuras complejas ha sido investigado, por diversos autores como: Echeverría, Edelsky, Muina, Ferreiro, Fraca, Paredes y Flores.
Se requiere decir que como área de estudio centrada en el análisis global del lenguaje, la psicolingüística es una disciplina de la lingüística, vinculada también en la psicología cognoscitiva, de cuyos principios y leyes se vale a la hora de explicar ciertos procesos evolutivos del lenguaje en el ser humano.
Estudiar el lapso de adquisición de las estructuras complejas implica a su vez sistematizar las dos líneas de investigación que en esta área han caracterizado la psicolingüística evolutiva de las últimas cuatro décadas también llamada psicolingüística del desarrollo. Una de sus finalidades ha sido por ejemplo, la investigación tradicional dio a conocer como las etapas de la adquisición del lenguaje. Un aspecto crucial del enfoque de esas etapas guarda relación con el hecho de que, hasta un cierto estadio del proceso de desarrollo, el lenguaje infantil debe ser estudiado como un sistema autónomo regido por leyes y principios que no necesariamente son equivalentes a los que se pueden observar y describir en el sistema adulto.
MANIFIESTACION DE LA COGNICIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE LOS GENEROS DISCURSIVOS
El discurso pedagógico consiste en un proceso de significación como acción que relaciona significantes en una unidad mediante procesos simbólicos por necesidades prácticas sociales específicamente con el propósito de formar y orientar a las nuevas generaciones en el conocimiento de la cultura y la sociedad, para su actuación exitosa sobre ellas. Esto incluye procesos cognitivos hermenéuticos, lingüísticos, pragmáticos e ideológicos culturales en forma interactiva.
El discurso pedagógico está integrado por muchas actuaciones lingüísticas de profesores, estudiantes, académicos, acudientes y directivos.
Es así como partiendo del acercamiento a la pedagogía de la lengua castellana que contemple sus características como sistema simbólico y sus implicaciones en los ordenes cognitivos, pragmático, emocional, cultural e ideológico en los diferentes interlocutores del proceso de comunicación pedagógica.
Retomando el aporte de Van Dijk “muy pocos aspectos del discurso (sentido, coherencia, acción, etc.) Pueden comprenderse y explicarse como corresponde sin remitirlos a la mente de los usuarios del lenguaje verbal. Además de los recuerdos y experiencias personales de sucesos (modelos) las representaciones socioculturales compartidas (conocimientos, actitudes, ideologías. Normas, valores) también desempeñan un papel fundamental en el discurso, así como en su descripción y explicación”.
En conclusión el estudio de la cognición y en especial, del desarrollo cognitivo, ha significado para la psicología la ampliación de su campo de investigación y en esa medida ha posibilitado la construcción de un cuerpo teórico cada vez más amplio que no solo contribuye al avance en este campo del saber, si no que aporta al desarrollo de ciencias como lingüística y la pedagogía en lo que se refiere a la explicación del ser humano en los diferentes momentos de su desarrollo.
LA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE
Una función importante de la educación puede ser la formación para la interpretación creativa, si se aspira a tener una sociedad con iniciativas, con soluciones y con compromisos responsables en beneficio de la misma, cuya finalidad radica en la utilización de su vocabulario en los diferentes contextos, se plantea un reconocimiento de los medios de comunicación y la forma de usos de la información que ellos producen y, en lo que respecta a la literatura , se hace énfasis en el acercamiento analítico a sistemas simbólicos diferentes a la lengua y la literatura con miras a entender sus funcionamiento comunicativo. Las actividades cognitivas de mayor prioridad en este grado están centradas en comprensión , organización de ideas selección y clasificación, comparación e inferencia.
le recomiendo las etapas del desarrollo del lenguaje de chonsky, ya que ellas se fundamentan a traves del contexto. su trabajo es muy bueno, lo inportante es que, todo lo que usted haga lo aplique a su quehacer docente.
ResponderEliminarLa felicito por su trabajo por que los aportes que das nos sirven para ejercer nuestro proceso pedagógico, el cual activa la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social.
ResponderEliminarLa felicito por su trabajo por que los aportes que das nos sirven para ejercer nuestro proceso pedagógico, el cual activa la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social.
ResponderEliminarEn tu blog he encontrado un trabajo muy importante por que nosotros como docentes buscamos por medio de situaciones problemáticas o realidades a motivar, interesar, orientar para así guiar a nuestros alumnos.
ResponderEliminarMe parece importante resaltar las etapas del desarrollo y los conceptos queda sobre el discurso y la pedagogía, desde la psicolingüística desde ella podemos adquirir amplios conocimientos en beneficio de nuestros estudiantes y en bien propio haciendo de nuestro idioma, un idioma diferente, y cada vez mas rico en su configuración. bi
ResponderEliminar